¡Hola!
 Soy Unai* y os acompañaré durante este año explicando las experiencias 
de este largo viaje por el mundo a través de mi Diario. Nuestro proyecto
 se llama LOOKING FOR THE WILD e iremos a los siete continentes buscando
 animales salvajes en cada uno de ellos.
Para empezar, os quiero hablar de los lobos, aunque, de momento, no he visto ninguno.
Después
 del largo viaje que nos ha llevado hasta Vegacerneja, en la Montaña de 
Riaño, nos hemos instalado en la casa de un gran amigo, que durante 
estos días, mientras busquemos el lobo, nos acompañará. Costaría mucho 
encontrarlos sin él. Es Bernardo, de WildWatching Spain, una empresa que
 se dedica a hacer salidas para observar los animales que hay por aquí.
Esta
 misma tarde hemos subido al monte a buscarlos. Aunque la verdad es que 
no hemos tenido mucho éxito. Pero hemos visto unos cuantos venados 
(ciervos) y ha sido chulo.
Poco
 después nos hemos acercado a un camping y nos hemos encontrado con un 
par de amigos: Iñaki, y Julio, su tío. Nos hemos tomado unas tapas y nos
 hemos ido a casa a dormir. ¡Eran las doce de la noche!
-----
Día 2. CAMINATA
Esta
 tarde nos proponemos un reto: una ruta de menos de un día para ir a 
buscar lobos. Quedamos en un bar con Iñaki y empezamos a caminar. 
Nuestro objetivo es encontrar el animal que llevamos días buscando. 
Después de caminar horas y horas con las mochilas y localizar ciervos y 
jabalíes, llegamos al sitio de la acampada. Los lobos no aparecen.Y, a 
la vuelta, hacia las seis de la mañana, aparte de venados, ni un bicho. 
Luego, vamos a desayunar unos huevos fritos con bacon y patatas. 
----
Día 3. EXCURSION CON AMAIA
Esta
 tarde salgo con mi hermana Amaia, que tiene tres años, mi madre y mi 
padre. Queremos pasar la noche en la montaña. Hace mucho viento, ha 
entrado el cierzo y hay niebla. He oído como unos paisanos decían que 
parecía que hubiera una chimenea encendida que no paraba de echar humo. 
Nos refugiamos entre unas escobas y dormimos allí.
A
 la mañana siguiente encontramos un excremento de lobo a trescientos 
metros. Esta noche ha pasado cerca nuestro, pero no lo hemos visto. 
Desayunamos y volvemos a casa.
-----
Día 4. EL MIRLO ACUÁTICO
Mi
 padre y yo hemos ido a dar un paseo por el río. Oíamos sonidos bonitos y
 veíamos cosas extraordinarias, pero ha habido una cosa nos ha llamado 
la atención. Era marrón, con el pecho blanco y medía menos de un palmo. 
Sin duda, se trataba de un mirlo acuático.
Había
 una pareja de mirlos que constantemente salía de un agujero de una 
roca. Era su nido. Me ha sorprendido ver un animal que nunca había visto
 antes: un ave pequeña que dominaba el río. He tenido una idea: 
construir un ‘hide’ con telas de camuflaje y esperar (incómodo) a esa 
pareja de mirlos que se escondía en algún rincón de ese río.
Estaba
 mirando por el telescopio, dentro del ‘hide’, y, de repente, el aparato
 se me ha caído. Así que he tenido que recogerlo, volver a enfocar y 
buscar el nido. Pero antes de encontrarlo, he visto a la hembra posada 
en una roca. En un instante, se ha ido volando. Y, cuando he enfocado 
otra vez el nido con el telescopio, me esperaba una sorpresa: después de
 ese vuelo, el mirlo hembra había vuelto a su nido.
Hemos
 aprovechado para sacarle un par de fotos, pero la luz no era muy buena.
 Y nos hemos ido hacia otro lado; allí hemos visto de todo. Estaba la 
bandera, la cascadeña… Pero no había ni rastro de los mirlos. Y nos 
hemos vuelto para casa. Esta vez hemos conseguido nuestro objetivo.
---------------------------------
* Unai Canela, ha sido uno de los linces del Campamento Félix 2013. Con su padre, el conocido fotógrafo de naturaleza Andoni Canela y el resto de su familia, están dando la vuelta al mundo en el fascinante proyecto 'Looking for the wild' 
Etiquetas:
Andoni Canela,
Campamento Félix Rodríguez de la Fuente,
Linces,
Lobo Ibérico,
Looking for the wild,
Mirlo Acuático,
Riaño,
Unai Canela,
WildWatching Spain
'Mil millones de estrellas' es el programa de radio de Kyrios Educación, el equipo educativo que coorganiza el Campamento Félix Rodríguez de la Fuente con su Fundación.
El objetivo del programa es prolongar el mensaje del proyecto educativo de Kyrios Educación a las ondas. Esto es ofrecer mil millones de pistas para conseguir un mundo en paz para las personas y en armonía con la naturaleza. De ahí el nombre de 'Mil millones de estrellas'.
Este lunes en la sección 'La buena noticia de los linces' tuvimos para contarnos esa buena noticia sobre naturaleza a Helena Álvarez, una lince que nos acompaña desde 2012 en nuestras aventuras y que siempre que habla nos emociona por su verdad y su poesía. Helena nos cuenta como tiene pensado plasmar su compromiso con la naturaleza con los grupos juveniles de la Fundación Jane Goodall.
¡Disfruta de su sección!
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


 

