Mostrando entradas con la etiqueta Looking for the wild. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Looking for the wild. Mostrar todas las entradas

Historias en América del Norte / Unai Canela


Hola amigos del campa, os escribo de nuevo unas historias de los últimos lugares que he estado en América del Norte. 

1. Nuestro amigo Frank
Cuando estábamos en South Dakota estuve con Frank, un gran amigo sioux (una tribu de nativos americanos). En realidad se llama Pthapmantope, que significa "el sonido que hace un bisonte" en el idioma de su tribu. Pero él no lo sabe pronunciar, por eso le llaman Frank. En Badlans National Park me lo he pasado genial con él, sobre todo en la tienda más loca del mundo donde venden café por cinco céntimos: Wall Drug.
Frank trabaja en una revista como fotógrafo. Él y mi padre son muy amigos desde que eran jóvenes cuando mi padre se fue a estudiar a América. Ellos son mu amigos, pero él también es amigo mío, lo conocí hace tres años en un viaje que hicimos a América. Me lo paso bien con él, sobre todo un día que hacía mucho viento y salimos a buscar los bisontes, cruzamos ríos...Hasta encontrarlos, los vimos muy cerca.

2. Los bufidos de bisonte
Os contaré lo que pasó un día en la puesta de sol, en una pradera llena de bisontes, delante del sol, con el polvo de la tierra levantándose. Mi padre y yo nos dirigimos hacia los bisontes. Cada vez que dábamos un paso, escuchábamos su sonido fuerte, hasta podrías llegar a tener miedo, pero era impresionante. Hicimos muchas fotos, ¡era muy bonito!

3. El cráter de Yellowstone
Ahora estamos en el Parque Nacional de Yellowstone, y llevamos unos días y hemos visto búfalos, "chipmonks", alces, ciervos, ardillas, águilas...
Este parque es muy bonito. Al principio dormíamos en un campamento, pero ahora estamos en un motel y desde las ventanas puedo ver el Parque Nacional.
En nombre de Yellowstone hace referencia a las piedras amarillas que puedes ver en muchos sitios, y son de este color a causa de los minerales que el agua caliente de este lugar disuelve. En Yellowstone hay un gran cráter de un volcán, que, si explota, casi todo EEUU volaría por los aires. El magma, que aquí está más cerca de la superficie, está muy caliente y hace que el agua de los geiseres y las funarolas también estén calientes.
El Parque de Yellowstone tiene muchas cosas interesantes, y aquí nos han pasado muchas cosas interesantes. Como cuando nos encontramos a un tipo que venia de Colorado (pero no era de allá) que nos contó que alguien había visto un lobo. Días después, en un bosque al lado de la carretera, a unos 400 metros, vimos a un lobo durante unos minutos. Era impresionante, pero diferente a los de España. 
Me gustaron mucho las cascadas y los rápidos, que son muy espectaculares. Algunas de las cascadas son muy grandes y los rápidos, muy peligrosos. 



4. Las grandes dunas de arena
Esos días en el Parque Nacional de las Great Sand Dunes, en Colorado, hacía un viento de muerte. Lo malo era que el viento era frío y llevaba nieve y arena y dolía mucho. Un día mi padre y yo al despertar vimos que todo estaba nevado, y eso nos dio la idea de ir al Great Sand Dunes Park, y más o menos lo hicimos. Al llegar casi no quedaba nieve del viento mortal que hacía allí, era el infierno.Ya había estado en la Great Sand Dunes Park hace tres años, y también un par de días antes, y no parecía lo mismo... Ese día cruzando por el hielo nos subimos (o lo intentamos) a una pequeña duna, toda la arena estaba helada y era muy frágil. Por eso nos caímos. Y la vuelta fue mortal. Toda la arena nos daba en la cara como si quisiera hacernos la guerra. Unai Vs. arena. Ganador: arena, ese fue el resultado de la batalla, y yo estaba agotado.
Otro día en las Great Sand Dunes, antes de llegar a la arena de las dunas, había un río helado que teníamos que cruzar. Hacía mucho frío. Cuando lo cruzamos hacía un ruido al romperse muy interesante, un "crrrrr", y además se movía y parecía que estaba vivo. De vuelta, haciendo "duna flying" (un nuevo deporte que consiste en bajar medio corriendo medio tirándose por las dunas) hacía mucho calor y casi llevábamos manga corta pero el río seguía helado. Después vimos muchos ciervos y yo casi hago una foto mejor que mi padre.
Esos días en el Valle de San Luis (el mismo valle donde están las dunas) se veían grullas. Pero días después no era así, estaba todo helado y cubierto de nieve. Pero en el fondo lo disfrutaba: hice un muñeco de nieve encima de la furgo que duró 5 días, nos llevamos un pequeño trozo de muñeco a Utah.

5. Utah, junto al río Colorado
Hace unos días un amigo, Manolo, vino de España. Nos fuimos al pueblo de Moab, en Utah, junto al Arches National Park, el río Colorado y el Canyonlands National Park. Los primeros días en el Arches vimos muchos "arches" (arcos de piedra).
El primer día dormimos allá, en un campamento, y justo ese día no vimos ningún arco. Pero el segundo, tres o cuatro. Uno de estos arcos era el más grande y y largo del mundo, y era impresionante, era un arco gigantes con estalactitas colgando. En las fotos impresiona, pero en directo es la vida, super bonito. El camino que nos llevó allá era Cuervolandia  (un lugar donde hay mil cuervos) era muy bonito.
No solo fuimos allá, también fuimos a unos cuantos arcos más, ¡que en todo el Parque hay 2000 arcos!
 Allá la temperatura no cambiaba de la del Valle de San Luis. Pero lo bueno era que ver los arcos nevados era muy bonito. Pero la nieve te cubría por los pies, hacía mucho frío. A veces, recordábamos los días cálidos en las dunas, sin pensar en los grados bajo cero que hacía en ese momento. 
Un día en Canyonlands estaban todos los cañones cubiertos de nieve, con miles de estalactitas colgando por todos lados. Intentábamos hacer un muñeco de nieve, pero con los super guantes aún hacía frío. Esos estado son los más fríos de América. Aún que en verano serán agradables, supongo.

6. Un invierno congelado
Los días aquí en invierno son muy fríos. Un día por la tarde, me acerqué a una casa con una estalactita de más de dos metros, era impresionante. Lo interesante era cómo se había creado, a través de una tubería, porque estaba en una tubería (en el techo).
Cuando hay temperaturas bajas el paisaje cambia, como aquella vez que mirábamos el Lago de Monte Vista (donde estamos). Estaba helado, no como la noche de antes. Otro día, que quería quitar la nieve de un camino, a penas acabando, empezó a nevar (el clima cambió) y el trabajo no sirvió de mucho. El frío no sólo consiste en la nieve, porque cuando pasó esto me estaba helando y no sólo por la nieve. También nos pasó unos días al amanecer en las Great Sand Dunes, eso sí que era frío.
El hielo que había era lo que me impresionaba. En muchos sitios nieva, pero no en todos los lugares hiela como allá, como un día que no podíamos abrir la puerta por culpa del hielo, o cuando se me cayó una estalactita gigante y dolorosa en la cabeza. En el Parque Nacional de Arches un día el arco más grande apareció con una capa de nieve de más de un palmo. No me podía imaginar que la temperatura sería como la de un congelador. Los guantes quedaron duros como rocas. Durante muchos días hizo mucho frío, y llegamos hasta 20 grados negativos.

Bueno pues en unas semanas os escribiré de nuevo, hasta la próxima. 

Hasta la próxima, Unai*.
-------------------------------------------------------------------------------
* Unai Canela, ha sido uno de los linces del Campamento Félix 2013. Con su padre, el conocido fotógrafo de naturaleza Andoni Canela y el resto de su familia, están dando la vuelta al mundo en el fascinante proyecto "Looking for the wild"

'Looking for the Wild', una vuelta al mundo muy especial/Unai Canela



'Looking for the Wild', una vuelta al mundo muy especial

Queridos amigos del campamento Félix Rodríguez de la Fuente, he empezado la vuelta al mundo. He comenzado buscando al lobo. Los primeros días que vi a los lobos pensaba en las historias que nos contabais en el campa, pero yo también me hacía una pregunta: ¿Por qué siempre el lobo representa al malo en los cuentos? Yo ya sé la respuesta, pero os dejaré adivinarla.

Los días buscando lobos se me han acabado. Ya he pasado dos meses en Estados Unidos buscando al bisonte. Primero hemos estado en Wind Cave y en las Badlands, en las llanuras de South Dakota (USA).

Mi reencuentro con los bisontes

La primera vez que vimos bisontes en este viaje (en otro viaje hace tres años ya los había visto) fue cuando íbamos conduciendo por el Wind Cave National Park. Había muchos bisontes en una de las praderas. Mi padre y yo nos preparamos para ir caminando a buscarlos. Caminamos más de dos kilómetros hasta llegar cerca de donde estaban. Los encontramos junto a una laguna. Habían unos treinta bisontes, grandes y pequeños. Nos acercamos bastante. Eso era impresionante. De vuelta íbamos corriendo de lo bien que nos lo habíamos pasado y para explicárselo a mi hermana y a mi madre.

El ciervo más grande

Y no sólo nos interesa el bisonte, sino todos los animales que viven en los mismos lugares que él.

Por ejemplo, un día mi padre y yo estábamos buscando a los bisontes y, como ya los habíamos visto antes, los teníamos medio localizados. Nosotros estábamos detrás de una montañita y pensábamos que los bisontes estaban al otro lado. Subimos a la montañita ..... y ¡sorpresa!: había como 100 'elks'. El 'elk' es como el ciervo de España pero mucho más grande y, en castellano, se llama uapití o wapití. Este nombre, uapití, viene de los indios shawnee.

Los 'elks' (a mí me gusta llamarlos así) estaban parados, pero cuando nos vieron se formó una estampida de 100 'elks'. ¡¡¡Era impresionante!!!!! Levantaban un montón de polvo. Tenemos un vídeo que lo muestra: más de 100 ciervos cruzando las praderas que teníamos en frente, a 80 metros, era muy bonito. Y, detrás de los elks, estaban los bisontes.

También vimos a los ciervos mulos y a los ciervos de cola blanca.

Hasta la próxima, Unai*.
-------------------------------------------------------------------------------
* Unai Canela, ha sido uno de los linces del Campamento Félix 2013. Con su padre, el conocido fotógrafo de naturaleza Andoni Canela y el resto de su familia, están dando la vuelta al mundo en el fascinante proyecto "Looking for the wild"

En busca de lo salvaje. Presentación/Unai Canela (Proyecto 'Looking for the wild')

¡Hola! Soy Unai* y os acompañaré durante este año explicando las experiencias de este largo viaje por el mundo a través de mi Diario. Nuestro proyecto se llama LOOKING FOR THE WILD e iremos a los siete continentes buscando animales salvajes en cada uno de ellos.
Para empezar, os quiero hablar de los lobos, aunque, de momento, no he visto ninguno.
Después del largo viaje que nos ha llevado hasta Vegacerneja, en la Montaña de Riaño, nos hemos instalado en la casa de un gran amigo, que durante estos días, mientras busquemos el lobo, nos acompañará. Costaría mucho encontrarlos sin él. Es Bernardo, de WildWatching Spain, una empresa que se dedica a hacer salidas para observar los animales que hay por aquí.
Esta misma tarde hemos subido al monte a buscarlos. Aunque la verdad es que no hemos tenido mucho éxito. Pero hemos visto unos cuantos venados (ciervos) y ha sido chulo.
Poco después nos hemos acercado a un camping y nos hemos encontrado con un par de amigos: Iñaki, y Julio, su tío. Nos hemos tomado unas tapas y nos hemos ido a casa a dormir. ¡Eran las doce de la noche!
-----
Día 2. CAMINATA
Esta tarde nos proponemos un reto: una ruta de menos de un día para ir a buscar lobos. Quedamos en un bar con Iñaki y empezamos a caminar. Nuestro objetivo es encontrar el animal que llevamos días buscando. Después de caminar horas y horas con las mochilas y localizar ciervos y jabalíes, llegamos al sitio de la acampada. Los lobos no aparecen.Y, a la vuelta, hacia las seis de la mañana, aparte de venados, ni un bicho. Luego, vamos a desayunar unos huevos fritos con bacon y patatas. 
----

Día 3. EXCURSION CON AMAIA
Esta tarde salgo con mi hermana Amaia, que tiene tres años, mi madre y mi padre. Queremos pasar la noche en la montaña. Hace mucho viento, ha entrado el cierzo y hay niebla. He oído como unos paisanos decían que parecía que hubiera una chimenea encendida que no paraba de echar humo. Nos refugiamos entre unas escobas y dormimos allí.
A la mañana siguiente encontramos un excremento de lobo a trescientos metros. Esta noche ha pasado cerca nuestro, pero no lo hemos visto. Desayunamos y volvemos a casa.
-----
Día 4. EL MIRLO ACUÁTICO
Mi padre y yo hemos ido a dar un paseo por el río. Oíamos sonidos bonitos y veíamos cosas extraordinarias, pero ha habido una cosa nos ha llamado la atención. Era marrón, con el pecho blanco y medía menos de un palmo. Sin duda, se trataba de un mirlo acuático.
Había una pareja de mirlos que constantemente salía de un agujero de una roca. Era su nido. Me ha sorprendido ver un animal que nunca había visto antes: un ave pequeña que dominaba el río. He tenido una idea: construir un ‘hide’ con telas de camuflaje y esperar (incómodo) a esa pareja de mirlos que se escondía en algún rincón de ese río.
Estaba mirando por el telescopio, dentro del ‘hide’, y, de repente, el aparato se me ha caído. Así que he tenido que recogerlo, volver a enfocar y buscar el nido. Pero antes de encontrarlo, he visto a la hembra posada en una roca. En un instante, se ha ido volando. Y, cuando he enfocado otra vez el nido con el telescopio, me esperaba una sorpresa: después de ese vuelo, el mirlo hembra había vuelto a su nido.
Hemos aprovechado para sacarle un par de fotos, pero la luz no era muy buena. Y nos hemos ido hacia otro lado; allí hemos visto de todo. Estaba la bandera, la cascadeña… Pero no había ni rastro de los mirlos. Y nos hemos vuelto para casa. Esta vez hemos conseguido nuestro objetivo.
---------------------------------
* Unai Canela, ha sido uno de los linces del Campamento Félix 2013. Con su padre, el conocido fotógrafo de naturaleza Andoni Canela y el resto de su familia, están dando la vuelta al mundo en el fascinante proyecto 'Looking for the wild'