#LaBuenaNoticiadelosLinces3 con Diego Mondaray en el programa 'Mil millones de estrellas'


'Mil millones de estrellas' es el programa de radio de Kyrios Educación, el equipo educativo que coorganiza el Campamento Félix Rodríguez de la Fuente con su Fundación.

El objetivo del programa es prolongar el mensaje del proyecto educativo de Kyrios Educación a las ondas. Esto es ofrecer mil millones de pistas para conseguir un mundo en paz para las personas y en armonía con la naturaleza. De ahí el nombre de 'Mil millones de estrellas'.


En esta ocasión nos acompañó Diego Mondaray para hablarnos de un pavimento para las carreteras que es capaz de aprovechar la energía solar. Diego es un lince que participa con nosotr@s desde 2012, y siempre nos conquista con su buena energía y su compromiso. Esta noticia, como siempre en esta sección, la eligió y editó él mismo.

'Looking for the Wild', una vuelta al mundo muy especial/Unai Canela



'Looking for the Wild', una vuelta al mundo muy especial

Queridos amigos del campamento Félix Rodríguez de la Fuente, he empezado la vuelta al mundo. He comenzado buscando al lobo. Los primeros días que vi a los lobos pensaba en las historias que nos contabais en el campa, pero yo también me hacía una pregunta: ¿Por qué siempre el lobo representa al malo en los cuentos? Yo ya sé la respuesta, pero os dejaré adivinarla.

Los días buscando lobos se me han acabado. Ya he pasado dos meses en Estados Unidos buscando al bisonte. Primero hemos estado en Wind Cave y en las Badlands, en las llanuras de South Dakota (USA).

Mi reencuentro con los bisontes

La primera vez que vimos bisontes en este viaje (en otro viaje hace tres años ya los había visto) fue cuando íbamos conduciendo por el Wind Cave National Park. Había muchos bisontes en una de las praderas. Mi padre y yo nos preparamos para ir caminando a buscarlos. Caminamos más de dos kilómetros hasta llegar cerca de donde estaban. Los encontramos junto a una laguna. Habían unos treinta bisontes, grandes y pequeños. Nos acercamos bastante. Eso era impresionante. De vuelta íbamos corriendo de lo bien que nos lo habíamos pasado y para explicárselo a mi hermana y a mi madre.

El ciervo más grande

Y no sólo nos interesa el bisonte, sino todos los animales que viven en los mismos lugares que él.

Por ejemplo, un día mi padre y yo estábamos buscando a los bisontes y, como ya los habíamos visto antes, los teníamos medio localizados. Nosotros estábamos detrás de una montañita y pensábamos que los bisontes estaban al otro lado. Subimos a la montañita ..... y ¡sorpresa!: había como 100 'elks'. El 'elk' es como el ciervo de España pero mucho más grande y, en castellano, se llama uapití o wapití. Este nombre, uapití, viene de los indios shawnee.

Los 'elks' (a mí me gusta llamarlos así) estaban parados, pero cuando nos vieron se formó una estampida de 100 'elks'. ¡¡¡Era impresionante!!!!! Levantaban un montón de polvo. Tenemos un vídeo que lo muestra: más de 100 ciervos cruzando las praderas que teníamos en frente, a 80 metros, era muy bonito. Y, detrás de los elks, estaban los bisontes.

También vimos a los ciervos mulos y a los ciervos de cola blanca.

Hasta la próxima, Unai*.
-------------------------------------------------------------------------------
* Unai Canela, ha sido uno de los linces del Campamento Félix 2013. Con su padre, el conocido fotógrafo de naturaleza Andoni Canela y el resto de su familia, están dando la vuelta al mundo en el fascinante proyecto "Looking for the wild"