¿Qué es? Campamento Félix Rodríguez de la Fuente para centros educativos


 

Los campamentos Félix Rodríguez de la Fuente para centros educativos son para nosotros/as una herramienta fantástica para educar a favor de la gente sencilla y el equilibrio con la Tierra.


Podréis escoger entre estancias de tres días y dos noches, cuatro días y tres noches, y cinco días y cuatro noches.


¡No tardes en pedir tu reserva porque cada temporada nos piden antes las fechas para vivir esta aventura educativa! Solicita presupuesto
Aquí te explicamos el entorno y la instalación en Bejís (Castellón)
Aquí te explicamos el entorno y la instalación en Riodeva (Teruel)
Aquí tienes fotos del albergue y el entorno de Camarena de la Sierra (Teruel)


Ejemplo de programa de actividades en Bejís (Castellón)

(Pica en la imagen para ampliarla)

En este vídeo nuestro coordinador te explica este programa con detalle desde Bejís.


Y en este te explica el programa de actividades en el albergue 'Un mundo perdido' de Riodeva en Teruel.



Las aves también peregrinan



En los últimos años en este proyecto educativo, no solo queremos cambiar el mundo a mejor con lo que aprenden nuestros linces en los campamentos, sino que en cada turno estamos haciendo una acción que mejore nuestro mundo ya.

Este año en el turno de jóvenes al Camino de Santiago, pasamos a la acción vendiendo pulseras de tela a 3€, para recaudar los 1000€ que aproximadamente cuesta uno de los emisores GPS que comprarán lxs compañerxs de SEO/Birdlife con ese dinero, para poder marcar un Aguilucho cenizo.


En este enlace podréis ver información muy completa sobre el Aguilucho cenizo. Y en este otro información de las características de la especie y lo que ya hemos aprendido en anteriores ocasiones que se ha marcado a esta especie.

En este mapa tenéis las rutas de esos ejemplares que SEO/Birdlife ha marcado anteriormente. El recorrido del Aguilucho cenizo que marquen con el emisor GPS que compren con el dinero que vamos a recaudar vendiendo pulseras, también quedará registrado de esta forma, y podremos ver día a día donde se encuentra. Esto nos permitirá conocer más de su comportamiento, y poder ayudar a conservarlo, sobre todo negociando con los agricultores donde el Aguilucho cenizo hace sus nidos, y por el cambio en el tipo de semilla de ciclo más corto, las cosechadoras arrasan los nidos y los pollos de esta especie, impidiendo reponer los ejemplares mayores y las muertes que sufren, haciendo que cada vez haya menos.